Cada día es más frecuente el hecho de vivir con ansiedad y es habitual la toma diaria de ansiolíticos, antidepresivos, pastillas para dormir, etc. La mayoría de la gente que acude a psicoterapia sufre de altos niveles de ansiedad, pero ¿qué es la ansiedad? ¿Cuál es su función?
«Si estuvieras libre de todo temor, ¿sabes qué ocurriría? Harías exactamente lo que quieres hacer» (Krishnamurti)
La ansiedad tiene mucho que ver con el miedo, es un estado de alta activación y alerta ante una situación que tememos, que nos da miedo. A la par va acompañada de inquietud física, psicológica y emocional. El problema es que el motivo que ha originado el estado ansioso muchas veces es difuso, no hay algo concreto hacia lo que dirigir nuestra acción y afrontar la situación, sino que la propia ansiedad se produce por pensar, por imaginar, nos pre-ocupamos adelantándonos al momento. Y esto produce mucho desasosiego.
En ese momento nuestro cuerpo está presente, pero la mente está en otro lugar, ya que ansiedad casi siempre está unida a preocupación.
Síntomas frecuentes
- Preocupación y sensación de inseguridad: anticipamos situaciones catastróficas y nos imaginamos sin recursos para hacerles frente
- Irritabilidad
- Dolor muscular por tensión generalizada, somos incapaces de relajarnos
- Dificultad para dormir, cansancio crónico
- Mucha sed
- Inquietud: “tragamos”, ingerimos rápidamente la comida y la bebida
- Falta de atención, dispersión, se intenta percibir el mundo desde los pensamientos en vez de a través de los sentidos
- Dificultades para respirar, respiración muy superficial, ahogo, presión
Causas
- Una amenaza real como una enfermedad grave que posteriormente se cronifica o se generaliza
- El miedo a la pérdida de trabajo, de atención (en forma de celos), de estatus, de control
- Estrés y ritmo de vida desnaturalizado y desequilibrante
- Abuso de estimulantes y drogas, como el café y el alcohol
- Interpretación errónea de la situación
Anti- Remedios para la ansiedad
Muchas de los remedios que utilizamos para combatir la ansiedad, como los ansiolíticos, el alcohol (la más usada en occidente para este fin), el tabaco, el cannabis; sólo disminuyen la capacidad de sentir; no la eliminan y además cada vez nos resulta más difícil reconocerla, cada vez necesitamos más dosis de medicación y frecuencia en las tomas para conseguir la misma sensación.
VIVIR SIN ANSIEDAD
Qué prefieres ¿empobrecer tu vida disminuyendo tu capacidad de sentir o aprender a vivir en el aquí y ahora, reconociendo qué elementos de tu vida actual la están provocando?
La prisa, el estrés, la inmediatez en querer las cosas, nutren la ansiedad. La ansiedad se cura viviendo en el presente, aceptando que la vida es un continuo fluir, no podemos agarrarnos a nada ni a nadie, ya que las cosas cambian constantemente.
Cuando la ansiedad es agresividad vuelta contra una/o misma/o, podemos ir aprendiendo a expresar hacia fuera.
La liberación de la ansiedad, su “cura” no viene de nada externo que podamos ingerir, sino de la toma de conciencia y el trabajo con las emociones para que estas se desplieguen hacia fuera y podamos elaborar su significado.
“Cuando las cosas no tienen solución por qué te preocupas, cuando las cosas tienen solución, por qué te preocupas”
Bizkarra, K. ENCRUCIJADA EMOCIONAL Desclée de Brouwer
Clara Martínez
[/tatsu_text][/tatsu_column][/tatsu_row][/tatsu_section]