Con todo lo que parece que hemos avanzado en los últimos tiempos y cada vez nos sentimos más culpables por tomar nuestro espacio cuando somos madres ¿por qué?
En este artículo, te voy a hablar de varios factores que han conseguido que nos sintamos que lo estamos haciendo mal como madres (o no tan bien como deberíamos) y una propuesta para que te puedas sentir más libre y en paz con lo que eliges hacer cada día.
Aquí todo el mundo sabe lo que tienes que hacer
Por primera vez en la historia, las posiciones reaccionarias, los defensores de la crianza natural, la psicología apoyada en la teoría del apego y varios sectores feministas, están de acuerdo en lo que se supone corresponde hacer a una madre.
Y tiene que ver con el modelo que ahora está tan de moda de maternidad intensiva, conocida como crianza natural, y se llama así porque es intensiva en dedicación y tiempo, y exige que la madre sea la cuidadora principal del bebé durante los primeros años.
Parece que si la madre estuviera siempre ahí además de tranquila, disponible y amorosa, sus hijos no desarrollarán ningún problema psicológico ni emocional en su vida (carga, carga, carga, carga)
Estas corrientes, están llegado a confundir a las mujeres que desean lo mejor para sus criaturas, ya que las ideas que promulgan, pueden llevar a tomar decisiones cargadas de responsabilidad y dejar fuera al resto de figuras principales de apego.
La mezcla de recomendaciones de los y las expertas provocan en muchos casos confusión, agotamiento y carga excesiva; así que aunque se haya elegido ser madre de forma consciente y se esté haciendo lo mejor que se sabe y puede, la sensación de no estar haciéndolo bien, de autoexigencia y de culpa, persiguen:
- Si trabajamos, porque no estamos disponibles al 100% para nuestras criaturas.
- Si nos agobiamos por la crianza, porque deberíamos estar disfrutándola ya que es elegida.
- Si ponemos en segundo plano nuestras carreras profesionales, socialmente nos volvemos irrelevantes, como carentes de importancia.
- Si no podemos dar de mamar, se entiende que no nos hemos esforzado lo suficiente o algo estamos haciendo mal
- Si no queremos dar de mamar, entonces es antinatura
- Si los niños van a la guarde, no van a tener un apego seguro
- Si no van a la guarde, entonces no van a espabilar
- Si damos de mamar en público, podría ser molesto para los viandantes, o te expones al comentario «este niño o niña ya es mayorcita para mamar»
- Si necesitamos tiempo para nosotras, nos sentimos culpables porque ya estamos robando bastante tiempo al seguir trabajando
Y así un largo etcétera
Sin entrar en lo que puede parecernos bien o mal, es importante darnos cuenta de todas las ideas que (aunque no queramos) tenemos interiorizadas. Porque lo peor de todo es, que muchas de ellas son contradictorias.
Ver todas las creencias que nos atraviesan es fundamental para ir tirando a la basura lo que NO queremos en nuestra vida y elegir lo que SÍ nos sirve a cada persona y núcleo familiar y además poder sentirnos bien con ello.
Necesitamos nuevos modelos que nos tengan en cuenta en vez de hacernos sentir siempre culpables
Es un gran problema social que haya tantas pautas, mandatos y exigencias para las mujeres que son madres, ya que complican una etapa que ya es extra demandante en sí misma como la crianza, en vez de facilitarla dando apoyo.
En la búsqueda de plantear soluciones a esta situación, mi misión ha sido crear una plataforma y programa especializado para dar espacio y apoyo a las necesidades que van surgiendo a las mujeres durante los años de la crianza.
- Porque necesitamos ser escuchadas y comprendidas por otras personas que no quiten importancia a lo que sentimos.
- Porque necesitamos desacelerar nuestro día a día y reducir la carga mental.
- Porque necesitamos herramientas para gestionar todo lo que se mueve internamente, que muchas veces crea ansiedad, estrés y sufrimiento.
- Porque necesitamos poder expresarnos con otras mujeres que están viviendo situaciones parecidas.
- Porque ya vale de que todo el mundo diga y SEPA, cómo es mejor hacer las cosas.
Ahora tú: el programa creado para cuidar a las madres
Ahora tú es un programa para las mujeres que han decidido ser madres y necesitan apoyo para recuperar su energía, su identidad, su espacio o gestionar mejor las relaciones con el entorno.
Aunque hay muchos factores que nos lo ponen difícil para criar y vivir a nuestra manera, Ahora tú está pensado para acompañarte en lo que estás viviendo y darte herramientas para vivir más en calma y más en paz.
Y que puedas gestionar lo que vaya surgiendo de forma sencilla.
Y que puedas compartir lo que quieras con otras mujeres y sentirte comprendida.
Y que puedas encontrar tu sitio, tu espacio y conservar tu identidad.
Porque desde el embarazo y sobre todo en el posparto, vivimos experiencias muy intensas que muchas veces se quedan ahí, como si no hubiera pasado nada, que es necesario atender y darles su importancia.
Si quieres saber más del programa Ahora tú, ponte en contacto aquí.